Me toca escribir sobre algo que no me ha encantado hoy. Como ya puse, estoy empezando con el código Python. Nada, todavía es una forma básica.
Pues estaba mirando los diferentes types que hay que si: Integer, Float, String, Boolean y None. Y en uno de los cuestionarios me pregunta 10 % 3? Y se me enciende la bombilla y pienso: vale voy a usar el VS Code de Fedora que ya lo tengo instalado y hay algunos puntos donde no puedo escribir código y comprobar si está bien(no siempre te permite escribir código en la versión navegador), de esta manera aprenderé.
Lo abro y me pregunto: No habrá la manera de configurarlo de una manera parecida a la de vscode.dev? Por lo que sea el Python de Fedora no funciona en el programa, mi SO tiene una versión más nueva de la que soporta, la 3.13.7 sobre la 3.12.11.
Usar el comando --phython version Es una herramienta que no uso siempre porque a veces me lía más que ayudarme pero le pregunto al Chatgpt si hay alguna manera de tener 2 Python, el que ya tenía mi versión de Fedora y uno más antiguo para usarlo en VS Code, me dice que sí. Me da unas indicaciones para primero poder compilar el Python y otra para descargarlo.
sudo dnf install gcc make zlib-devel bzip2-devel libffi-devel openssl-devel wget tarcd /usr/srcsudo wget https://www.python.org/ftp/python/3.12.11/Python-3.12.11.tgz
sudo tar xzf Python-3.12.11.tgz
cd Python-3.12.11
sudo ./configure --enable-optimizations
sudo make altinstall
Pues lo instalo, y aún así el programa no me detecta las extensiones, no sé porque no me funciona el entorno de desarrollo creado por Microsoft, lo he reinstalado varias veces: Nada.
A esto que una de las veces presto atención en el mensaje que me sale principal al iniciar el programa, dice algo así como que no es la versión definitiva. Que la que he instalado que es a través de flatpak(desde la especie de PlayStore de Fedora) podría no funcionar del todo bien. Hago un par de comandos en el shell del programa y no me muestra ni el Python que he instalado, ni una de las extensiones llamada Jupyter, parece como si no tuviera permisos. Lo que hago es desinstalarlo.
flatpak uninstall --delete-data com.visualstudio.codeAñado los repositorios del programa original y lo descargo.
sudo rpm --import https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc
sudo sh -c 'echo -e "[code]\nname=Visual Studio Code\nbaseurl=https://packages.microsoft.com/yumrepos/vscode\nenabled=1\ngpgcheck=1\ngpgkey=https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc" > /etc/yum.repos.d/vscode.repo'
sudo dnf check-update
sudo dnf install code
Ese ha sido el mejor acierto del día, ya que al poder abrirlo desde el terminal con code . ha empezado a detectar bien la versión de Python, le he podido crear el entorno virtual y he conseguido que funcionase, tanto usando un archivo py como con la extensión Jupyter que usa los archivos .ipynb (que ha sido la que más me ha roto la cabeza). No comprendo cómo se supone que te descargas una aplicación de manera fácil y luego no cumple con lo más básico pero es así, parece ser un sandbox la versión de flatpak.
cd ~/proyectos_python/proyecto1/usr/local/bin/python3.12 -m venv venv
source venv/bin/activate
pip install --upgrade pip
pip install jupyter ipykernel
Si un 85% del porque escribo estos post es para acordarme de qué hago. Cuaderno de bitácora, reporting for duty. He avanzado poco con el código hoy después del tiempo dedicado a esto. Pero ya funciona algo que me he propuesto que funcione, hay que ser positivos.
Ahora muestro que funciona:
Python
Comentarios
Publicar un comentario