Ir al contenido principal

Instalación de Ubuntu Server en VirtualBox de Oracle[1/2]

Primero de todo, para crear la máquina Virtual para éste lab vamos a usar VirtualBox.  Soy consciente de que Fedora lleva instalado por defecto Boxes que también nos permite crearlas, pero a mi parecer es demasiado superficial la manera de trabajar que se puede ejercer.
Si me explico bien, está muy bien en un rango principiante, ya que es muuy fácil poder crearlas y es una buena herramienta, pero no tiene tanto margen para modificar las VM. Por lo tanto, no voy a mentir me documenté de cómo podía instalar Oracle VirtualBox y encontré un blog portugués dónde lo explica muy bien y he podido seguir los pasos. Hubiera sido más fácil si éste se encontrase en los repositorios principales pero por lo que sea, no están. Así que os recomiendo entrar al blog siguiente, cualquiera que sepa tanto español, catalán o alguna lengua parecida no debería tener problema.
Me encanta poder encontrar documentación, gracias >Opçao Linux<.
Pasamos a configurar la máquina virtual donde vamos a hacer todo, para ello nos descargamos la .iso de la página oficial de Ubuntu. Vamos a descargar la versión 22.04.5 LTS. Después de haber hecho esto, abrimos Oracle VirtualBox.
Creamos la máquina virtual yo he decidido ponerle MYLABS-UbuntuServer.
Seleccionamos la imagen. Importante, marcamos la casilla "Skip unattended installation". Base de memoria 2048 MB y 2 CPUs. No activamos EFI (en el caso de mi PC).
Le damos 25 GB .vdi, que le pone el mismo nombre de nuestra máquina virtual+vdi. Una vez creada, hacemos clic en: Settings y en Network->Adapter 1 estará activado automáticamente Enable Network Adapter y dejamos seleccionado NAT.
Hacemos clic en Port Forwarding y creamos las reglas SSH, HTTP y HTTPS, creando así puertas desde nuestro host a la VM en modo NAT. Ahora pongo una ristra de pantallazos y lo explico abajo.
Una vez iniciada, try or install Ubuntu Server-> English(lo suelo poner en inglés porque a veces instalando otros idiomas se crean bugs)-> No, no queremos instalar la nueva versión de Ubuntu. Ésta tengo entendido que es la más estable-> Establecemos nuestro teclado español-> Ubuntu Server (minimized). Y luego tanto la configuración de red como el proxy los dejamos tal cual, hecho y hecho. Vemos que tenemos acceso a nuestra réplica y después de que se valide le damos a hecho.
Seleccionamos Use an entire disk y Set up this disk as an LVM Group y hubiera dejado la configuración tal cual pero me dí cuenta de que si lo dejaba así si algún día necesito que el dispositivo ubuntu-lv, montado en /(la raíz) que sería donde guardaría el sistema base y algunos contenedores de Docker quizá no tendría suficiente espacio. Entonces decidí pasarlo de 10G a 20G. Le pongo de nombre a mi servidor "mylabsubuntu", creo mi usuario.
Saltamos el tema de Ubuntu Pro->Instalamos OpenSSH->No seleccionamos ningún servicio nuevo más->Dejamos que se instale y una vez acabe, cerramos la máquina y vamos a Settings-> Storage y donde dice Devices: Controller IDE, borramos la imagen de Ubuntu ya que si iniciásemos la VM otra vez nos saltaría el asistente para instalar Ubuntu Server.
La iniciamos y por ahora parece que se nos ejecuta automáticamente cloud-init, no le hacemos caso y le damos a enter, esto nos pedirá nuestro usuario, nuestra contraseña y si todo está correcto ya tendríamos a nuestra disposición nuestro servidor Ubuntu.[Continuará] Mi idea no era quedarme aquí con el lab, así que ya lo actualizaré en cuando pueda!

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la vigesimoséptima, va la vencida

  Ayer sentía que estaba bien con Linux Mint pero a la vez lo veía demasiado cerrado y probé OpenSuse Leap(no me convenció) y hoy vuelvo a intentar instalar Fedora Workstation 42. Eh! Y Linux Mint lo recomiendo 100% para todo el mundo. Según yo mismo, la semana pasada no me funcionó Fedora por el tema de la BIOSLegacy. No le voy a dar más vueltas no es un portátil viejo pero por lo que sea ésta BIOS es la única manera que tiene de funcionar con Linux y un disco duro externo. En realidad no pasa nada (mientras nos quede Windows). Equisde que he estado rajando de Fedora cuando va de puta madre solo que no lo configure bien, no haría honor al nombre del blog sinó. De hecho empiezo a pensar que a lo mejor el UEFI sí funcionaría pero la lié al instalar, de momento lo voy a dejar así con MBR. Bof, empecé por la mañana y todo bien, mi error ha sido al querer instalarle los drivers de Nvidia, ha tenido un conflicto con Nouveau. A veces es mejor dejar las cosas como están. Si fuera mi único...

AWS/ Región eu-south-2(Zaragoza) activada + Shutter

     Si a veces somos felices por gilipolleces como que he pedido que me activen la zona eu-south-2 , que es la región de España que está en Zaragoza. Tiene la importancia que le queramos dar ya que las regiones y las AZ (Available Zones) Zonas de disponibilidad se refieren más a si tienes un servicio, una web, una aplicación, una base de datos, lo mejor es que esté más cerca del público al que esté dirigido, dónde viven nuestros clientes, es un tema de latencia. Pero me gusta tenerlo y como no viene por defecto aún... Al principio me alojó en Estocolmo ( eu-north-1) y estuve haciendo unas pruebas de velocidad y la más rápida para mí hasta ese momento era eu-west-3 que está en París. Tampoco sé cuanto costará usar los servicios en este (Crear instancias EC2, Elastic Beanstalk, buckets S3...), sólo que me gusta ver que está activado, jajaj. Para curiosos,     " AWS Europe (Spain) Region is a natural progression for AWS to support the tens of thousands of custom...