Llevo unos semanas que volví al tema informático después de muchos años.
He vuelto sobre todo a interesarme y a enfocarme en el tema de Cloud Computing, de hecho hace poco me creé un GitHub en el que subo mis Labs, por ahora muy sencillos ya que estoy estudiando y aprendiendo lo más básico con el Cloud Practitioner, ya me queda poco para examinarme.
Estoy muy enfocado en sacarme otras certificaciones algo más complicadas. Aunque no tengo pensado hablar de ello por aquí, este blog está más enfocado en el nivel práctico. Puede que a nivel usuario o a nivel AWS, conectado un poco a los Labs pero con un enfoque más personal.
Me explico. En estos últimos días decidí volver al mundo Linux. Yo estaba muy cómodo en Windows y de hecho lo sigo estando, no está en mí ser activista de nada en este mundo, aunque también pienso que si no existiera, habría que inventarlo. Está muy bien el software libre blablabla.
A lo que vengo a decir, quise volver al mundo Linux y me encontré con muchos problemas de los que he venido a hablar, no vengo a dar lecciones ni nada, sólo a explicar vivencias y a explicar cómo soluciono algo que me ha pasado a nivel usuario, ya que simplemente quería usar mi portátil del día a día, un portátil que en su momento estaba bien, ahora ya lo catalogan como de gama baja-media, sobre todo por el tema de la gráfica integrada. Este fin de semana le instale Fedora Workstation 42. ->
Comentarios
Publicar un comentario